Este es un blog dedicado especialmente a aquellos que quieran resolver sus dudas, aprender accediendo a contenidos de calidad y observar curiosidades sobre la magnífica ciudad de Viena. ¿A qué esperas para visitarlo? ¡Vamos!
sábado, 9 de febrero de 2013
Madrileños por el mundo: Viena
Aquí tenéis un video en el que podéis disfrutar de Viena con algún que otro madrileño:
Espero que os haya gustado.
jueves, 31 de enero de 2013
8. LAS CIUDADES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS
Las ciudades estadounidenses y canadienses:
Las ciudades europeas tienen una larga historia:
Tienen en común:
La ciudad europea explicada correctamente en Kalipedia:
LA CIUDAD EUROPEA
Otras páginas web interesantes:
Contaminación en las ciudades
- Presentan un trazado ortogonal.
- El centro de la ciudad es el Distrito Central de Negocios (CBD).
Las ciudades europeas tienen una larga historia:
- El centro es la parte más antigua. En él, se encuentran los principales monumentos históricos.
Torre del Mangia, Siena (Italia) - Su trazado generalmente es irregular.
Toledo |
Tienen en común:
- El tráfico
- La contaminación
- La degradación de algunos barrios
- La delincuencia
- La marginación social de ciertos grupos.La ciudad europea explicada correctamente en Kalipedia:
LA CIUDAD EUROPEA
Otras páginas web interesantes:
Contaminación en las ciudades
7. LAS CIUDADES EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS
Se encuentran en Asia, América Central y del Sur y, sobre todo, en África.
- Otras ciudades surgieron o se transformaron tras la independencia de estos países en los siglos XIX y XX.
Ciudades con fuertes contrastes
Los fuertes contrastes son el rasgo que más destaca:- Diferencias de riqueza
- La mayoría de la población vive en los barrios degradados del centro y, sobre todo, en los barrios de chabolas de la periferia.
- Otros son el resultado de las aportaciones de la cultura nativa y la europea:
- Otras ciudades surgieron o se transformaron tras la independencia de estos países en los siglos XIX y XX.
Los problemas
El crecimiento urbano no ha ido acompañado de un crecimiento económico. Esto genera graves problemas:- Falta de vivendas dignas
- Falta de servicios necesarios
- Elevadas tasas de paro
- Pobreza
- Marginación social
- Delincuencia
- Congestión del tráfico
- Contaminación
Un ejemplo: Lima
- La Plaza Mayor constituye el centro de la ciudad antigua.
- Los distritos contiguos de Miraflores y San Isidro albergan las empresas.
- En el área metropolitana, se encuentran los barrios de chabolas.

sábado, 26 de enero de 2013
6. LA RED URBANA MUNDIAL
Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales, de transporte y de comunicaciones. Estas se relacionan entre sí y forman una red urbana. En esta red, no todas son igual de importantes:
Metrópolis mundiales
METRÓPOLIS MUNDIALES
Unos enlaces en los que se detalla la información anterior:
LAS METRÓPOLIS EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
"Overview of global cities"
Una serie de páginas web que muestran información sobre las ciudades de las imágenes:
Nueva York
Madrid
Zaragoza
- Metrópolis mundiales: su influencia va más allá de su propio país (por ejemplo: Nueva York).
- Metrópolis nacionales: ejercen su influencia sobre el territorio de su propio país.
Madrid |
- Metrópolis regionales: su área de influencia es una región de su país.
Zaragoza |
- Ciudades más pequeñas: su influencia se encuentra en un territorio poco extenso.
Metrópolis mundiales
METRÓPOLIS MUNDIALES
Unos enlaces en los que se detalla la información anterior:
LAS METRÓPOLIS EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
"Overview of global cities"
Una serie de páginas web que muestran información sobre las ciudades de las imágenes:
Nueva York
Madrid
Zaragoza
5. LA EXPLOSIÓN URBANA
Durante los dos últimos siglos, la población urbana ha tenido un gran crecimiento:
- Los países menos desarrollados: es el 40% de la población.
Existen:
Os dejo los enlaces a varios gráficos que podéis comentar:
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN EL S. XX
Urbanización
Aquí el enlace a un mapamundi con las megaciudades del mundo:
Megaciudades del mundo
Y aquí el enlace a una web que habla sobre el proyecto MILAGRO, que estudia la contaminación en las megaciudades:
Proyecto MILAGRO
- En 1800, el 3% de la población mundial vivía en las ciudades.
- En 1950, algo menos del 30%.
- En la actualidad, el 50% de la población vive en las zonas urbanas.
- Los países menos desarrollados: es el 40% de la población.
Existen:
- Ciudades medianas y pequeñas (menos de 500.000 hab.), donde viven la mayoría de la gente.
- Megaciudades, con una población de 10 millones de personas. Tokio es una megaciudad que, j con 35 millones, es la más grande del mundo.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL Y URBANA EN EL S. XX
Urbanización
Aquí el enlace a un mapamundi con las megaciudades del mundo:
Megaciudades del mundo
Y aquí el enlace a una web que habla sobre el proyecto MILAGRO, que estudia la contaminación en las megaciudades:
Proyecto MILAGRO
4. LA ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES
Las ciudades tienen una estructura porque cada una de sus funciones (residencial, de servicios e industrial) se agrupa en determinados sectores de la ciudad.


Las zonas residenciales
Ocupa la mayor parte del espacio.- Los habitantes con más recursos económicos: viven en los barrios elegantes y las j urbanizaciones caras rodeadas de espacios verdes
- Los habitantes con menos recursos económicos: viven en los edificios degradados y baratos j del centro.
Las zonas de servicios
Se encuentran en el centro urbano.
- Función política: es la principal en las capitales.
- Función financiera: destaca en Londres, que posee la mayor bolsa de Europa.
- Función comercial: predomina en Rotterdam (Holanda). Cuenta con el primer puerto europeo.
- Función cultural: se distingue especialmente en ciudades como Oxford y Salamanca k (respectivamente en las imágenes), debido a sus prestigiosas universidades.
- Función religiosa: principalmente en Roma, Jerusalén y la Meca (en las fotos, j respectivamente), porque son lugares de peregrinación mundial.
Las zonas industriales
En la actualidad, existen pocas industrias dentro de las ciudades y ocupan las zonas periféricas.
Aquí os incluyo una serie de enlaces con curiosidades e información sobre algunos de los lugares que aparecen en las imágenes:
miércoles, 23 de enero de 2013
3. EL PAISAJE URBANO
El emplazamiento de una ciudad es el determinado lugar en el que se sitúan. Suelen ser zonas que favorecen las comunicaciones y las actividades económicas: costa, orillas de ríos navegables, valles fértiles, etc.
El plano urbano nos permite conocer cómo es la ciudad. Existen dos clases:
Río Elba (Alemania) |
Tenerife |
El plano urbano nos permite conocer cómo es la ciudad. Existen dos clases:
- Plano irregular: las calles están trazadas sin orden.
- Plano regular: las calles están ordenadas porque el crecimiento ha sido planificado.
- Plano irregular: muestra un entramado confuso de calles.
- Plano ortogonal: las calles son rectilíneas.
- Plano radiocéntrico: las calles parten de un centro en sentido radial.
Plano del casco antiguo de Vitoria (Álava) |
Podéis visitar estos enlaces para obtener más información (como véis muchas de las páginas usadas anteriormente nos siguen valiendo):
Suscribirse a:
Entradas (Atom)